
Poliurea
Poliurea (Polyurea por su sigla en inglés) son POLÍMEROS SINTÉTICOS se obtienen de la reacción de un disocianato con una diamina Es una membrana liquida proyectable, 100 % sólida y no dañina para el medio ambiente, libre de VOC que impermeabiliza y protege a las superficies del desgaste y la corrosión.
lmpermeabilización con Poliurea Pura, Poliurea Hibrida y Poliurea en Frio.
Experiencia y calidad, SIKA, Toxement, Mapei y Danosa nos validan como aplicadores Autorizados.
Sika: Sikalastic-8850 / Sikalastic-8860 / Sikalastic-859R / Sikalastic-850
Danosa: Danocoat 250
Mapei: Purtop 1000N Pura / Purtop 500N Híbrida
Toxement: Eucoflex Caliente / Eucoflex Fría

COTIZA AHORA GRATIS
Completa tus datos, te contáctaremos lo más pronto posible.
COTIZACIÓN PROYECTOS
VENTA PRODUCTOS
TODO COLOMBIA
(+57) 311 603 1534
ventas@gsaingenieria.com
BARRANQUILLA
¿Qué es Poliurea?
La poliurea es un material polimérico de dos componentes que se forma mediante la reacción química entre un isocianato (componente A) y una amina (componente B). Es un recubrimiento, revestimiento o elastómero conocido por su alta resistencia mecánica, flexibilidad y durabilidad, ampliamente utilizado en aplicaciones industriales, comerciales y arquitectónicas.
Debido a su alta adherencia a múltiples sustratos permite una unión segura y permanente con la superficie, libre de agua y aire, logrando que esta se mantenga libre de oxidación o corrosión con un acabado que puede ser antideslizante.
Poliurea o Polyurea en la actualidad es el sistema de impermeabilización de mejor especificación del mercado. Esto debido a su durabilidad en el tiempo, resistencia mecánica, resistencia química y por sus capacidades de elongación, de hasta el 430%
Ideal para impermeabilización de parqueaderos y zonas sometidas a tráfico peatonal / vehicular, inmersión continua, ataques químicos, mecánicos y abrasivos.
Es un polímero sintético obtenido de la reacción de una diamina con un diisocianato, la reacción de polimerización es muy similar a la del poliuretano, pero en el caso de la poliurea, el enlace resultante es una «urea», por lo que se denomina poliurea. Con este enlace conseguimos que desde la estructura molecular se genere una insensibilidad a la humedad, lo que convierte a la POLIUREA (siempre que sea pura) en la mejor membrana impermeable.
La polyurea se destaca por su rápido tiempo de curado y su altísima resistencia, por lo cual es muy usada en una gran variedad de proyectos de construcción, industriales y comerciales. Así como:
- Impermeabilización en edificación, principalmente cubiertas y parqueaderos
- Revestimientos para vehículos
- Pisos industriales
- Recubrimiento de depósitos. Además
Se aplica como membrana líquida, cura rápidamente formando una barrera impermeable, duradera y resistente. Puede utilizarse para impermeabilizar cubiertas, cimientos y otras superficies.
También se utiliza para impermeabilizar estructuras de hormigón sometidas a inmersión de agua y químicos (revisar tabla de resistencias químicas), como piscinas, tanques de agua, muros de contención, diques.
La poliurea se destaca por su excelente resistencia al agua, químicos, abrasión y a los impactos, lo que la convierte en una opción ideal para impermeabilizar superficies expuestas a tráfico, intemperie, químicos y ataques mecánicos.
La poliurea es un material moderno y de alto desempeño que se ha convertido en una solución clave para la protección y recubrimiento en una variedad de industrias.
Usos
Cubiertas y Techos
Parqueaderos
Tanques y Depósitos de Agua
Piscinas
Plantas Tratamiento de Agua
Construcción en General
Pisos Industriales
Protección Corrosión
Tuberías Petroleras
Tipos de Poliureas
- Poliurea Pura: Poliamina + lsocianato: 100% poliurea. Estructura molecular completamente insensible a la humedad, no reacción con el agua y la convierte en el mejor sistema de impermeabilización
- Poliurea Híbrida: formulado resultado de Poliurea + Poliuretano. Poliamina + Isocianato + Poliol En la estructura participa un poliol, lo que le otorga propiedades a medio camino entre una pura y un poliuretano.
- Poliurea Fría: poliurea aplicada en frío, no requiere equipo de pulverización porque se aplica manualmente mediante llana de goma, espátula o llana. Esta poliurea tarda más en secarse que una pulverizada en caliente más rápido.
De acuerdo a su comportamiento con el sol y los rayos UV
- Aromática: poliurea que cambian de color con los rayos UV
- Alifática: poliurea que presentan estabilidad de color con los rayos UV
Adicionalmente, el mercado ofrece tipos de especiales, diseñadas para prestaciones determinadas: resistencia química, contacto con agua potable, resistencias mecánicas elevadas, etc.
Vida Útil y Garantías
De acuerdo al tipo, ya sea pura, híbrida, en caliente o fría, fabricante, tráfico o ambientes al que será sometida una impermeabilización de este tipo tiene las siguientes durabilidades:
- 8 a 10 años: sin recubrimiento alifático
- 10 a 15 años: con protección UV o recubrimiento alifático
- 15 a 20 años: con recubrimiento polyaspartico como protección UV
Rápida Puesta en Servicio, Tiempos Poliurea
- Tiempo de Gel – 6 a 20 segundos: tiempo en el cual empieza a endurecer la mezcla y se hace gelatinosa.
- Tiempo Secado al Tacto – 60 a 120 segundos tiempo en el cual la mezcla aplicada está seca al tacto Tiempo.
- Tiempo Tráfico Peatonal – 5 minutos. luego de este tiempo puede ser sometida a tráfico peatonal
- Tiempo Puesta en Servicio – 1 a 6 horas.
Equipos GSA Ingeniería
- Reactores GRACO E-EX P2: calienta el producto para decrementar su viscosidad y garantizar la mezcla adecuada.
- Secador de Aire lngersol Rand.
- Compresor de aire comprimido lngersoll Rand de 7.5 HP: el movimiento del producto en el sistema de hace a base de equipos neumáticos.
- Mangueras calefactadas de hasta 45 ml de longitud.
Características
- Muy rápido tiempo de curado, incluso segundos
- Altísima Resistencia Química
- Alta Resistencia Mecánica
- Resistente Rayos UV
- Resiste Tráfico Pesado y Vehicular
- Durabilidad
- Alta Elasticidad o Elongación
- Flexibilidad
- Alta resistencia al impacto, abrasión y al punción
- Buena resistencia a muchos productos químicos
- Cero VOC’s, 100% sólidos
- Expectativa de vida de hasta 20 años
Proceso Aplicación
- Preparación Superficie para garantizar la adecuada adherencia a la superficie, esta debe ser sometida a un proceso de limpieza y desbaste que ofrezca el perfil de anclaje
adecuado. - Imprimación Epóxica + Riego de Arena: antes de la colocación de la poliurea se requiere la colocación de un puente de adherencia mediante una resina epóxica de altísimas propiedades de adherencia y un riego de a rena posterior para que adhiera. No hacer una imprimación epóxica es tomar el riesgo de que ocurran desprendimientos de la membrana luego de haber sido instalada.
- Aplicación con Reactor: por medio de un reactor o equipo especial se hace la aplicación en forma de spray. En GSA Ingenieria acostumbramos a colocar 2 o más capas aplicadas en sentido perpendicular.
- (Opcional) Para mayor duración y mejor acabado se puede optar por recubrir la poliurea con un producto alifático, ya sea de tipo Acrílico, Uretana o Poliuretano.
Tipos de Poliurea


Poliurea en Frío
